Retinol (Vit A)
El retinol tiene sus reglas, no es un ingrediente activo al uso; hay que empezar ‘retinizando’, lo que significa acostumbrar nuestra piel muy poco a poco, mediante un proceso lento pero seguro; y solo por la noche. "El retinol vuelve tu piel más sensible a los rayos UV y, además, la luz del sol disminuye la eficacia del producto", explica la dermatóloga Whitney Bowe, que siempre enseña a sus pacientes a aplicar los retinoides por la noche y a ser disciplinados con la protección solar todos los días durante las horas de sol, con un SPF de amplio espectro y exposición 30 o superior. Los protectores solares faciales con color protegen incluso más.
Por otra parte, cuando te estás tratando con retinol, es conveniente estar siempre al tanto del pronóstico metereológico, y más si viajas a lugares cálidos. A no ser que tu piel ya esté correctamente ‘retinizada’, "no es conveniente usarlo en las épocas del año o en las vacaciones que conlleven mucha exposición directa al sol", advierte Fusco. No obstante, recientemente se han desmontado algunos mitos acerca de usar retinol en verano uso en verano y durante el embarazo.
La cantidad de retinol que puedes usar en una crema depende del objetivo que tengas y de tu tipo de piel. Aquí hay una guía general:
- Principiantes: Si nunca has usado retinol antes o tienes piel sensible, es mejor comenzar con concentraciones más bajas, como 0.25% o 0.5%. Esto ayudará a tu piel a adaptarse y minimizar posibles irritaciones.
- Intermedios: Una vez que tu piel se haya adaptado al retinol, puedes considerar usar concentraciones más altas, como 1.0%. Estas concentraciones son efectivas para tratar arrugas y mejorar la textura de la piel.
- Avanzados: Para quienes ya están acostumbrados al retinol y no experimentan irritaciones, concentraciones de hasta 2.0% pueden ser útiles. Sin embargo, siempre es importante escuchar a tu piel y ajustar el uso si es necesario.
Recuerda aplicar el retinol en la noche, ya que puede aumentar la sensibilidad al sol. También, es crucial usar un buen protector solar durante el día para proteger la piel de los daños solares. Si tienes dudas específicas sobre tu piel o necesitas recomendaciones personalizadas, es una buena idea consultar a un dermatólogo.
Vitamina A
Renovadora, antiedad y unificadora
La vitamina A (retinol o sus derivados vegetales) es un aliado imprescindible si buscas luminosidad, firmeza y textura uniforme. Estimula la producción de colágeno y ácido hialurónico, mejorando la elasticidad y disminuyendo arrugas y líneas de expresión. Favorece la renovación celular, ayuda a tratar manchas y suaviza la piel, por lo que es clave en sérums y cremas antiedad, así como en productos específicos para manchas y acné. Su bajo peso molecular le permite penetrar en capas profundas y ejercer una acción reparadora intensa. Como antioxidante, protege del daño solar, regula la producción de sebo y aporta hidratación
Vitamina A (retinol, palmitato de retinol, derivados vegetales)
- Sérums y cremas faciales anti-age
- Recomendado para pieles maduras, zonas con manchas, arrugas o acné.
- Favorece la renovación celular, suaviza líneas de expresión y unifica la textura.
- Esencial en tratamientos nocturnos: peeling químico, sérums antiedad, cremas despigmentantes.
- Cremas para cuerpo en zonas específicas
- Mejora la firmeza en manos, codos o rodillas, y puede ayudar a reducir visibilidad de estrías y cicatrices.
- Tratamientos capilares
- Ayuda en fórmulas para cuero cabelludo con tendencia grasa, caspa o caída, ya que regula la producción de sebo y fortalece el crecimiento del cabello.