Goma guar es de origen vegetal.
Se extrae de las semillas de la planta Cyamopsis tetragonoloba (familia Leguminosae), nativa de la India y Pakistán, aunque hoy también se cultiva en otras regiones como Estados Unidos, China y África.
- Proceso de obtención: Las semillas se secan, pelan y muelen para obtener un polvo blanco soluble en agua.
- Composición: Es un polisacárido (galactomanano) de alto peso molecular, libre de gluten y lactosa.
- Certificación: Reconocida como aditivo alimentario seguro (E-412) y apta para veganos.
Su naturaleza vegetal la hace compatible con dietas sin productos de origen animal
La goma guar es un polisacárido natural extraído del endospermo de las semillas de la planta Cyamopsis tetragonoloba, originaria de la India y Pakistán.
Se presenta como un polvo blanco o blanco-amarillento, casi inodoro e insípido, con capacidad para absorber hasta 50 veces su peso en agua, lo que la convierte en un potente espesante.
Propiedades clave
- Solubilidad: Se hidrata en agua fría o caliente, formando soluciones viscosas o geles
- Estabilidad: Funciona en un amplio rango de pH (4–10.5) y soporta altas temperaturas
- Seguridad: Aditivo alimentario (E-412) reconocido como seguro (GRAS).
- Nutrición: Fuente de fibra soluble, con efectos saciantes y reguladores del tránsito intestinal
Usos principales
Industria alimentaria
- Espesante y estabilizante:
- Mejora texturas en panadería (panes sin gluten, masas), helados (evita cristales de hielo), yogures (reduce pérdida de agua) y quesos (aumenta rendimiento).
- Controla viscosidad en bebidas y salsas, previniendo separaciones.
- Sustituto de gluten: Ideal para productos sin gluten, como panes y postres.
Cosmética
- Espesante y estabilizante en formulaciones acuosas, emulsiones y espumas.
Aplicaciones industriales
- Pegamentos, retardantes de incendios y otros productos no alimentarios.
Ventajas y precauciones
- Compatibilidad: Funciona con hidrocoloides como xantana, alginatos y celulosas.
- Incompatibilidades: Evitar con sales multivalentes, ácidos fuertes, alcoholes y taninos.
- Dosis: En alimentos, se usa entre 0.1–1% (1–3% para geles). Para efectos saludables, consultar profesionales